¿Qué son?
“Son Recursos para
enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio
público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que
permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que
contempló su autor” [2].
Los Recursos
Educativos Abiertos pueden estar compuestos por [3]:
· Contenidos educativos: cursos completos
(programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos
de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo,
imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas
(diarios y revistas), etc.
· Herramientas: Software para
apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos
educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear
contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS) [4];
y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
· Recursos de implementación: Licencias de
propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales [5];
principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o
técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean
REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los
traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en
cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o
el uso comercial [6].
[2].La Fundación Hewlett busca con la iniciativa
“Recursos Educativos Abiertos” que el uso de las TIC ayuden a equilibrar el
acceso al conocimiento y a las oportunidades educativas en todo el mundo. Esta
iniciativa está dirigida a docentes, estudiantes y auto aprendices.http://www.hewlett.org/Programs/Education/OER/openEdResources.htm
[4] LMS
(Learning Management System). Sistema de Administración del Aprendizaje
mediante un programa (software) instalado en un
servidor, que sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning. Las principales funciones de un LMS son: gestionar usuarios, recursos, actividades de formación y contenidos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; realizar evaluaciones; generar informes; gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias; entre otros. La mayoría de los LMS funcionan en Internet y uno de los más conocidos es Moodle, un programa con licencia GNU.
servidor, que sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning. Las principales funciones de un LMS son: gestionar usuarios, recursos, actividades de formación y contenidos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; realizar evaluaciones; generar informes; gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias; entre otros. La mayoría de los LMS funcionan en Internet y uno de los más conocidos es Moodle, un programa con licencia GNU.
[5] Organizaciones que proponen estándares de licenciamiento
flexible para REA: Creative
Commons,Licencia GNU, Licencia
Académica, Licencia
de Contenido Abierto (OPL).
Beneficios de los REA:
- Están libremente disponibles para su uso, la
reutilización, la adaptación y el intercambio
- Apoyan el acceso al conocimiento
- Contribuyen al desarrollo de las economías menos
avanzadas.
- Reformulan el rol de maestro/profesor tradicional
- Permiten a las comunidades que los utilizan,
incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación,
copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos.
- Aumenta las
competencias de los docentes en materia de TIC
- Promueve el aprendizaje colaborativo, que a
partir del trabajo conjunto y el establecimiento de
metas comunes, se genera una construcción de conocimientos.
El aprendizaje
colaborativo promueve:
-
La innovación
-
El pensamiento global
-
El acceso a la experiencia como forma de aprendizaje
-
El chequeo de ideas entre pares
En las Comunidades
de Aprendizaje Distribuido, el proceso de aprendizaje
es tan importante como el resultado
es tan importante como el resultado
Conclusión:
Podemos utilizar los recursos educativos abiertos orientados a un aprendizaje colaborativo no sólo desde la limitación de tener una computadora y una conexión a internet , sino desde el interior del aula, ofreciendo a nuestros alumnos las posibilidades para desarrollarse en grupo logrando un trabajo común, el cual quede abierto para cambios y progresos a lo largo de su aprendizaje.
Podemos utilizar los recursos educativos abiertos orientados a un aprendizaje colaborativo no sólo desde la limitación de tener una computadora y una conexión a internet , sino desde el interior del aula, ofreciendo a nuestros alumnos las posibilidades para desarrollarse en grupo logrando un trabajo común, el cual quede abierto para cambios y progresos a lo largo de su aprendizaje.
Fuentes:
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/
03.07.2013 - Communication & Information Sector. Sitio unesco.org
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/news-and-in-focus-articles/all-news/news/increasing_teachers_ict_competency_through_open_educational_resources/#.Uh48FNLV7cg
03.07.2013 - Communication & Information Sector. Sitio unesco.org
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/news-and-in-focus-articles/all-news/news/increasing_teachers_ict_competency_through_open_educational_resources/#.Uh48FNLV7cg
http://www.eduteka.org/OER.php
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26816 - artículo:
Modelo de enseñanza mediado para el desarrollo profesional docente de
estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/325/290 -
artículo: Acercamiento epistemológico a la teoría
del aprendizaje colaborativo – Universidad de Guadalajara
No hay comentarios:
Publicar un comentario