Autores:
Andrea Däppen (Análisis y síntesis: MIT OpenCourseware - Diagramación página)
Juan Ovejero (Análisis y síntesis: Flip Classroom-Tutorial Livestream "Como crear un blog vía BLOGSPOT" - Diagramación página)
Francisco Vergara (Análisis y síntesis: Coursera - Diagramación página)
Belén Voget (Análisis y síntesis: REA - Diagramación página)

Análisis sobre los beneficios de los REA (Recursos Educativos Abiertos)

¿Qué son?
“Son Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor” [2].
Los Recursos Educativos Abiertos pueden estar compuestos por [3]:
·   Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
·    Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS) [4]; y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
·    Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales [5]; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial [6].

[2].La Fundación Hewlett busca con la iniciativa “Recursos Educativos Abiertos” que el uso de las TIC ayuden a equilibrar el acceso al conocimiento y a las oportunidades educativas en todo el mundo. Esta iniciativa está dirigida a docentes, estudiantes y auto aprendices.http://www.hewlett.org/Programs/Education/OER/openEdResources.htm
[4] LMS (Learning Management System).  Sistema de Administración del Aprendizaje mediante un programa (software) instalado en un
servidor, que sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning. Las principales funciones de un LMS son: gestionar usuarios, recursos, actividades de formación y contenidos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; realizar evaluaciones; generar informes; gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias; entre otros. La mayoría de los LMS funcionan en Internet y uno de los más conocidos es Moodle, un programa con licencia GNU.
[5] Organizaciones que proponen estándares de licenciamiento flexible para REA: Creative Commons,Licencia GNU, Licencia Académica, Licencia de Contenido Abierto (OPL).



Beneficios de los REA:
-  Están libremente disponibles para su uso, la reutilización, la adaptación y el intercambio
-  Apoyan el acceso al conocimiento
-  Contribuyen al desarrollo de las economías menos avanzadas.
-  Reformulan el rol de maestro/profesor tradicional
-  Permiten a las comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación, copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos. 
-  Aumenta las competencias de los docentes en materia de TIC
-  Promueve el aprendizaje colaborativo, que a partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas comunes, se genera una construcción de conocimientos.

El aprendizaje colaborativo promueve:
-       La innovación
-       El pensamiento global
-       El acceso a la experiencia como forma de aprendizaje
-       El chequeo de ideas entre pares

En las Comunidades de Aprendizaje Distribuido, el proceso de aprendizaje
es tan importante como el resultado
Conclusión:
Podemos utilizar los recursos educativos abiertos orientados a un aprendizaje colaborativo no sólo desde la limitación de tener una computadora y una conexión a internet , sino desde el interior del aula, ofreciendo a nuestros alumnos las posibilidades para desarrollarse en grupo logrando un trabajo común, el cual quede abierto para cambios y progresos a lo largo de su aprendizaje.

Fuentes:

http://www.eduteka.org/OER.php

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26816 - artículo: Modelo de enseñanza mediado para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/325/290 - artículo: Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo – Universidad de Guadalajara

Flip - Classroom

Fuentes utilizadas:
1- The flipped class: what it is and what it is not? by Jon Bergmann, Jerry Overmyer and Brett Wilie
2- Are you ready to flip? by Dan Spencer, Deb Wolf and Aaron Sams
3- How the Flipped Classroom was born? by Jonathan Bergmann and Aaron Sams
  
Síntesis de las ideas más importantes.
En el primer texto los autores tratan de despejar todas las dudas acerca de a qué se hace  referencia con la expresión “Aula invertida”, debido a que se puede mal entender y se puede caer en la idea errónea de que el profesor deja de cumplir su “tarea”. En este texto se enfatiza la idea de que el rol del profesor y del alumno adquieren nuevo significado en tanto el espacio de encuentro entre estos dos “actores educativos”, el aula, se transforma en un espacio de discusión de ideas en donde el alumno deja de cumplir un rol pasivo al escuchar lo que dice el profesor y tomar apuntes sobre lo que le parece relevante, sino que pasa a sentirse partícipe en la construcción del conocimiento guiado por actividades que fomentan la comprensión del tema en cuestión, su relación con sucesos de la vida y con la creación de material de estudio. Entonces surge la pregunta: ¿En qué momento el alumno toma conocimiento del tema a desarrollar en las clases para poder discutir y enfrentar las actividades propuestas por el profesor en el aula? Esta etapa en el proceso de aprendizaje es llevada a cabo por el alumno ya sea en su casa o en la escuela en horarios extra-áulicos, ya que el material se trata de recursos audiovisuales los cuales están debidamente preparados por el profesor para que el alumno pueda chequear en el momento más oportuno con la facilidad de que el material queda archivado con lo que es factible su futura revisión. 

En el segundo texto los autores prestan especial atención en la importancia de saber cuál es el objetivo final de la clase, o sea que el profesor independientemente de los recursos que vaya a utilizar tiene que tener en mente a donde quiere llegar. De esta manera, una vez visualizada la meta, se recomienda crear o colectar material de calidad para el aprendizaje por parte del alumno. Preferentemente, estos recursos deben ser de fácil acceso por parte del estudiante para que pueda decidir cuándo analizar el material y si es necesario realizar una revisión del mismo. En el texto también se recomienda que las actividades en clase incluyan la creación de material de estudio por parte de los estudiantes, resolución de situaciones problemáticas, actividades basadas en la investigación, etc. Por último, los autores motivan a profesores que tengan ciertas prioridades en sus clases a utilizar el aula invertida. Estas prioridades son: generar preguntas interactivas, exploración de ideas y contenidos, creación de contenido por parte de los estudiantes, participación de los estudiantes con voz y voto, colaboración con otros profesores con las mismas inquietudes.

En el tercer texto lo autores cuentan cómo surgió la idea de utilizar el aula invertida en sus clases. Ellos eran compañeros de trabajo y notaron que en la escuela “rural” donde trabajaban había varios alumnos que por varias razones faltaban a sus clases perdiendo la posibilidad de aprender lo que se veía en las aulas. Por aquel tiempo, alrededor de 2007, Aaron leyendo en una revista de tecnología descubrió que había un software que permitía generar diapositivas de Power Point con audio y que se podía guardar en formato de video. Junto al advenimiento de youtube y su plataforma para alojar videos de todo tipo, Jonathan y Aaron se dieron cuenta que esto podía revolucionar su manera de dar clases. 

Ellos notaron el cambio radical que provocó la utilización del “aula invertida” en sus clases. Por ejemplo, el rol que ellos desempeñaban pasó de impartir conocimiento a guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Los chicos experimentaron el cambio de ver al profesor como un pedagogo autoritario a verlo como un guía en el camino de aprendizaje. 

MIT OPEN COURSEWARE

¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA MIT COURSEWARE?
 En términos generales, los cursos MIT Courseware (MIT OCW) consisten en un material especialmente pensado y diseñado para un curso virtual, destinado a todos los estudiantes universitarios de grado y  postgrado. Está disponible en la red y puede ser usado sin costo alguno por cualquier usuario en cualquier lugar del mundo. MIT OCW sirve como modelo para la distribución del conocimiento en la era de Internet. Se basa en la diseminación abierta de material educativo, filosofía y modos de pensamiento que contribuyen fundamentalmente a fomentar los cambios en la manera en que las universidades utilizan a la Internet como un vehículo para la educación.

¿QUÉ MATERIALES ESTÁN DISPONIBLES EN MIT COURSEWARE?
 El sitio virtual MIT OCW es lo suficientemente flexible para poder incluir una gran variedad de cursos, seminarios y conferencias basados en distintas disciplinas o intereses. El diseño y la capacidad de búsqueda que se utilizan ayudarán al usuario a ubicar dónde se encuentra el material según la disciplina o área, tipo de material y el nombre del autor o de la universidad. Los recursos didácticos incluyen apuntes sobre conferencias, lineamientos generales de los cursos, bibliografía recomendada y tareas para cada curso.

¿QUÉ DIFERENCIA A LOS CURSOS MIT OCW DE OTROS CURSOS VIRTUALES,
INCLUYENDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA?
 MIT OCW tiene como objetivo proveer al mundo de material organizado en cursos gratuitos y abiertos. La diferencia con las universidades es que tanto el acceso, el cursado como la permanencia en los cursos virtuales están destinados sólo a sus estudiantes; es decir, es un acceso restringido.
Por otra parte, MIT OCW no está pensado como una iniciativa de educación a distancia. La educación a distancia requiere del intercambio activo de información entre los estudiantes y los profesores, con el objetivo de obtener algún tipo de acreditación. También está destinada a aquellos que están dispuestos y pueden pagar los materiales del curso virtual.

¿QUIÉN UTILIZARÁ LOS CURSOS MIT OCW Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
Los materiales publicados en el sitio MIT OCW son abiertos y están disponibles en forma gratuita en todo el mundo, sin fines de lucro y basados en la investigación y educación. Algunos beneficios incluyen: la disponibilidad gratuita en la red para que universidades y facultades de países en vías de desarrollo puedan expandir sus sistemas de educación superior rápidamente; material de aprendizaje disponible y gratuito para el aprendizaje autodidacta de los individuos; una vasta colección de recursos educativos abiertos que con el correr del tiempo pueden incrementarse y beneficiar a muchas personas.

Comparación entre MIT OCW y otros cursos en línea
 No ofrece certificación
Brinda acceso a todas las clases teóricas filmadas de algunos cursos – los alumnos presenciales de MIT tienen acceso a ellas. En cambio, Coursera ofrece cursos cortos filmados especialmente para los cursos en línea.
- MIT OCW ofrece programas y apuntes que son utilizados tambien en el curso presencial.


Fuente consultada: www.composite.about.com/library/PR/2001

Coursera - Síntesis

Un número significativo de Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOCs) han hecho su aparición en la escena educativa internacional al comenzar la segunda década del siglo 21. A continuación reseñaremos dos MOOCs con importante afluencia de estudiantes.   


PRESENTACIÓN
Coursera fue lanzado por Andrew Ng y Daphne Koller, de la  Universidad de Stanford en el año 2011. Coursera presenta cursos en línea gratuitos organizados por 83 universidades asociadas. Los/as estudiantes interesados en participar deben registrarse proveyendo dirección de correo electrónico y generando una clave.


DIMENSIONES Y ESTRUCTURA
Para Agosto de 2013 existían 431 cursos abiertos dictados por 83 instituciones, con un número de estudiantes cercano a los 4,4 millones. La vasta mayoría de los cursos se encuentra en idioma inglés (92.5 % - restantes 6 idiomas 7,5 %). 
A los fines de facilitar la navegación y búsqueda, los cursos se encuentran agrupados en 25 categorías según disciplinas del conocimiento. Se observa un predominio de las llamadas ciencias exactas, naturales y tecnología por sobre las humanidades y ciencias sociales.


METODOLOGÍA
Cada curso consiste, típicamente, en el visionado de videos cortos de clases teóricas a cargo de docentes de la universidad ofertante. El contenido es subido semanalmente y albergado en el sitio de Coursera, permaneciendo disponible para su acceso durante varios meses posteriores a la finalización del curso. Las clases suelen estar acompañadas de actividades de comprensión, no obligatorias, del tipo V/F u opción múltiple. También se incluyen tareas de redacción y producción que deben ser presentadas generalmente en forma semanal.
Dado el gran número de participantes que suele tener cada curso, una parte importante de la corrección y evaluación se realiza a través de un sistema de colaboración abierta distribuida (crowdsourcing). Esta consiste en la corrección entre pares de las producciones individuales que son asignadas aleatoriamente entre los participantes.
Se aplica un proceso de entrenamiento en criterios de evaluación para generar pautas comunes de puntuación entre pares.


EVALUACIÓN
Las evaluaciones obligatorias para la acreditación suelen realizarse mediante pruebas con formato similar a las actividades de comprensión (V/F- opción múltiple). En el caso de las ciencias humanas y sociales, la evaluación comúnmente también incluye instancias de redacción por parte de los/as estudiantes. En este caso también la evaluación está a cargo de pares (peer-assessment).


CERTIFICACIÓN
Alcanzando una determinada puntuación en las evaluaciones obligatorias, el/la cursante tiene acceso a un certificado digital firmado por los/as docentes responsables del curso.


COSTO
La inscripción, el acceso a los contenidos, la participación en todas las actividades, evaluaciones y corrección son gratuitas. Los certificados de aprobación sin acreditación de identidad también se emiten sin costo. Las certificaciones oficiales con acreditación de identidad tienen un costo de entre 39 y 60 dólares.  


 Referencias
· Sitio oficial: https://www.coursera.org/about/pedagogy· Entrevista: El fenómeno de los MOOCs (14/06/2013)· Conferencia: Los MOOCs un año después: ¿qué ha pasado?, ¿qué va a pasar? (05/06/2013)· Artículo (en inglés): Universities Reshaping Education on the Web http://raptor1.bizlab.mtsu.edu/s-drive/GSMITH/Interesting%20Articles/On-line%20classes.pdf